Estimad@s lector@s,
Les presentamos una edición más del Boletín Bioamazonía con noticias sobre las acciones de la OTCA en el periodo de marzo y abril. Como esperábamos, las actividades fueron intensas en estos meses.
El Proyecto Bioamazonía empezó en Ecuador su recorrido por los Países Miembros de la OTCA. Estas visitas tienen como objetivo principal sostener reuniones de trabajo, coordinación y evaluación con las instituciones socias en el marco de implementación efectiva del Proyecto Bioamazonía, del ORA, y para informar acerca de las actividades implementadas por esta Secretaría Permanente.
Les invitamos a leer en la sección Países Amazónicos, los artículos técnicos sobre el estado poblacional del lagarto (Caiman yacare) y del caimán negro (Melanosuchus niger) en Bolivia y sobre el estado poblacional de tres especies de rayas de agua dulce Potamotrygon motoro, P. orbignyi, P. falkneri en la Amazonía peruana, Asimismo, invitamos a leer la información sobre el curso de identificación de maderas tropicales que se realizará, del 09 al 13 de mayo, en las instalaciones del Observatorio Regional Amazónico, en Brasilia, Brasil, y que contará con la participación presencial de representantes de los ocho Países Miembros de la OTCA.
Finalmente, en la sección En la Agenda, compartimos información sobre el evento paralelo que la OTCA realizará en el marco de la 17ª Sesión del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB), el 11 de mayo de 2022.
Aprovechamos la oportunidad para informar que durante este mes de mayo tendremos dos eventos virtuales organizados por la OTCA. El 20 se realizará el taller sobre alertas de incendios forestales y el próximo 24 un taller para fortalecer la formulación de los Dictámenes de Extracción No Perjudicial (DENP) y a los Dictámenes de Adquisición Legal (DAL) dirigidos a las especies arbóreas amazónicas. Ambos eventos son destinados a los representantes designados por los Países Miembros de la OTCA.
Buena lectura.
Alexandra Moreira
Secretaria General
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
|