Copy
Boletín 94
Revisa el mensaje en tu navegador

La Dirección de Metereología presenta un resumen climático de 2016 y 2017

Indica que aún continúa el deficit de precipitaciones y que hay una tendencia al incremento de días con eventos más extremos de temperatura máxima.

La Dirección de Metereología publicó un documento denominado “Resumen Climático 2017”. En él señala que el año 2016 fue un año extremadamente seco y cálido y el 2017 se caracterizo por un verano cálido, marcando récord de temperatura y más lluvioso y templado en invierno y primavera. 

“Es altamente posible que lo ocurrido tenga relación con el comportamiento de la temperatura superficial del mar en el Pacífico Ecuatorial Central, que pasó de un El Niño intenso durante el primer semestre de 2016, a condiciones neutrales, y luego, ligeramente frías durante el 2017”, indica. 

La condición de 2016, dice, favoreció la presencia de anomalías positivas (diferencia entre el valor del 2017 y el promedio) de altura geopotencial en la zona sur y austral, que provocó un importante déficit de precipitaciones durante 2016. Mientras que durante el pasado año se observaron anomalías negativas en el Mar de Bellingshausen y la zona austral del país, lo que influyó en el aumento de precipitación observado en la zona sur y austral respecto al año anterior. 

No obstante, afirma, la distribución de las precipitaciones a lo largo del año no fue la esperada, lo que provocó que, a pesar de contar con un otoño más lluvioso, la segunda parte del año se mantuvo con déficit importantes, consolidando así la seguidilla de años secos, 10 años en total.

Revisa el documento completo


Este boletín es publicado por la Asociación Chilena de Riego y Drenaje (AGRYD).



Eliminar su suscripción    actualice sus datos 

Email Marketing Powered by Mailchimp