Así lo tomamos; así aprendemos; así proyectamos
Desde que como Laboratorio de Gobierno tomamos la misión de administrar el Concurso GIP, vimos una valiosa oportunidad para aprender sobre varios temas: innovación desde una relación público-privada, institucionalización de procesos de innovación en el sector público, e incluso, administración de un fondo público, entre otros.
A medida que nos poníamos en contacto con aquellas entidades expertas e instituciones públicas con ganas de postular a esta versión, las expectativas crecieron y visualizamos un espacio para generar muchas y mejores vías para posicionar al funcionario público chileno como un agente de cambio del sector.
Creemos que el desarrollo de capacidades para la innovación trasciende lo que ocurra en el proceso de un concurso. Si bien instancias como el GIP aportan valor en este camino, estamos seguros que estas capacidades requieren de entornos donde se permita la movilización de competencias, herramientas, motivaciones, incentivos, desarrollo de capital social; es decir, en un proceso de aprendizaje activo, experiencial; de aprender-haciendo, o más bien, de innovar innovando.
Fuera que las instituciones públicas tengan una institucionalidad interna asociada a la innovación, lo importante es lo que ha pasado este año: equipos de funcionarios y sus directivos comprometidos con brindar espacios para desarrollar innovación, desde el desarrollo de buenas prácticas y carteras de proyectos, a incluso experimentar, caerse y aprender de los errores.
Muchas gracias a todos aquellos interesados en el GIP 2015, hayan sido adjudicados o no. Desde ya extendemos una invitación a construir en conjunto la estrategia 2016 para generar capacidades para innovar en el Estado chileno.
Estaremos en permanente contacto para hacer de esta invitación un hecho y diseñar instancias en las que nos reunamos, aprendamos y proyectemos.
Gianncarlo Durán
Sub-Director Capacidades para la Innovación
|