Esta edición, escrita entre las lluvias que ha traído Iota a Centroamérica solamente unos pocos días después de Eta, llama a reflexionar sobre la vulnerabilidad de las vidas humanas y la fuerza de la naturaleza.
¡Recuerden incluir a La Pincelada en su lista primaria de correos!
via El Confidencial
Mujeres en política
Este pasado domingo de elecciones municipales dejaron claro que el panorama electoral en Brasil está cambiando.
El crecimiento de las candidaturas femeninas es un fenómeno particular.
Por un lado, desde el asesinato de Marielle Franco en el 2019, más de 1.000 mujeres negras en todo el país decidieron postularse, un aumento del 60% respecto al ciclo electoral del 2014. Estas mujeres desafían la violencia y se oponen a los partidos conservadores y mayoritariamente masculinos que gobiernan Brasil.
Por otro lado, hay un creciente grupo de candidatas mujeres evangélicas, que disputan la agenda feminista. Sus candidaturas e incursionamiento en el mundo de la política han sido lideradas por la actual ministra de la Mujer, Familia y Derechos Humanos, Damares Alves.
Según la investigación de Nueva Sociedad para estas candidatas la protección de la infancia, la defensa de la familia heteronormativa y las directrices antiaborto son los prinicipales compromisos de sus campañas.
Este contraste entre las candidaturas de mujeres se seguirá expandiendo conforme las iglesias evangélicas continúan creciendo en presencia y poder, no solo en Brasil sino alrededor de toda la región latinoamericana.
Willian Meira via Evangélico Digital
via Rel Uita
Cuerpos desechables
Esta semana que pasó se presentó el primer caso que ve la Corte IDH sobre la violencia contra personas trans.
El caso se refiere a la presunta responsabilidad del Estado de Honduras por la ejecución extrajudicial de la mujer trans y defensora de derechos humanos Vicky Hernández en pleno toque de queda en el 2009.
“Las personas LGBTI no somos vulnerables, nos hicieron vulnerables.
Somos esa cuota ‘permitida’ de cuerpos desechables
y desechados por el Estado de Honduras”
Desde el golpe de estado en Honduras en el 2009 se ha registrado la muerte violenta de 371 personas LGBTI, el 91 por ciento de estos casos ha quedado en la impunidad.
En este contexto, esta decisión de la Corte IDH tiene el potencial de convertirse en una herramienta transnacional para que grupos ciudadanos y activistas en América Latina puedan exigirle a sus gobiernos el respeto y la garantía de sus derechos humanos.
via CNN en Español
En el Perú
El presidente interino de Perú, Manuel Merino, ya dimitió en medio de la furia nacional por el asesinato de dos manifestantes en una represión policial. Las protestas, de carácter pacífico en su gran mayoría, se han registrado desde el lunes 9 de noviembre en la capital y en numerosas ciudades del país.
Más de 40 personas desaparecieron después de la marcha del sábado pasado y el Ministerio de Salud informó que más de 90 personas están recibiendo tratamiento por lesiones.
Según la investigación de Robin A. Canul Suarez, Leidy Pech y sus compañeras mayas con el apoyo de la Organización Muuch Kambal y el Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes llevan más de diez años alertando sobre los peligros de la deforestación y la expansión de la agricultura comercial mecanizada en la región.
La destrucción fue tal que, el campo menonita Santa Fe fue transformado por la tormenta en un gran lago que se mantuvo por más de tres meses.
Es claro, como manifestó la Alianza Maya por las Abejas Kaabnaloón que los modelos de progreso que han hecho a un lado las prácticas y sabiduría maya y que han deforestado ahora pretenden creer y hacer creer que estas inundaciones son consecuencia de solo un mal temporal.
Es la tierra agotada, saturada y pidiendo a gritos ayuda.
La exposición virtual ¡VÁNDALAS! Gráfica feminista chilena callejera ya se puede visitar de manera virtual, aquí.
RefugiArte
RefugiArte 2020-2021 es una iniciativa de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados que busca concientizar y difundir, a través del arte, sobre las necesidades de protección de las personas forzadas a huir de sus comunidades o países.
Este arte nos recuerda que detrás de politicas de migración, las cifras de las noticias y las tragedias en periódicos hay personas, sueños y familias buscando un mejor mañana.
Ciudades seguras con enfoque de género
Si la ciudad se construye para un usuario masculino ‘neutro’, quedan desatendidas las necesidades, los intereses y los hábitos de las mujeres, las niñas y las minorías que la habitan.
19 de noviembre, 15:00 (GMT-6)
Inscripción previa aquí
El golpe parlamentario de noviembre de 2020 en Perú:
una evaluación (en inglés)
Este evento reúne a un panel de expertos para discutir el reciente golpe parlamentario en Perú que motivó la destitución del presidente Martín Vizcarra.
Reporte “Cambiando la Tendencia hacia la Igualdad
de Género en ALC"
En esta conferencia virtual se presentarán los principales hallazgos del reporte “Cambiando la Tendencia hacia la Igualdad de Género en América Latina y el Caribe para el 2030”