A esta edición le une el concepto de la democracia: un triunfo, un ataque a sus fundamentos y múltiples recordatorios a través de luchas y movilizaciones sociales sobre la responsabilidad del sístema democrático de velar por los íntereses populares.
¡Recuerden incluir a La Pincelada en su lista primaria de correos!
A pesar del Covid-19, las amenazas del gobierno interino y los retrasos en las elecciones el MAS logró una victoria inapelable. Los esfuerzos de la elite boliviana, gobiernos derechistas latinoamericanos y de la Organización de Estados Americanos por impedir el triunfo del MAS en las elecciones del 2019 ahora quedaron derrocados por un proceso democrático, justo, inclusivo e inapelable.
En Nicaragua, las redes sociales se han convertido en el espacio principal de denuncia. Con esta ley es claro que el gobierno de Daniel Ortega busca controlar las redes sociales como espacios para la expresión ciudadana.
Marianne Díaz de Derechos Digitales además enfatiza que la redacción de la ley parece ser intencionalmente amplia y vaga lo que le permitiría a la ley ajustarse para perseguir con intención políticas.
La ley pretende también convertirse en el marco de referencia nicaragüense para las “noticias falsas” castigando a quienes difundan información que sea categorizada como falsa por el gobierno...
Recordemos que una prensa libre es fundamental en un sistema democratico, sino cuando el poder político abusa y no hay libre flujo de información la sociedad no tiene capacidad para oponerse o defender sus derechos.
#NOSVANAVERJUNTAS
En México, donde son asesinadas al menos 11 mujeres por día surge #NOSVANAVERJUNTAS como tributo al valor de las mujeres asesinadas a partir de la reconstrucción de su memoria. También es un reconocimiento a la labor incansable de sus familias, en especial de las madres, quienes luchan sin descanso por la verdad y la justicia.
Marisela Escobado es una de estas madres que luchó sin cesar por su hija asesinada, hasta que ella también acabó asesinada. Su historia es el tema central en un documental que se acaba de estrenar en Netflix y que ayuda a entender la frustración y el enojo de las madres y las familias de las víctimas de feminicidio en México.
via El Tiempo
La minga en Bogotá
Más de 8.000 indígenas que viajaron durante cinco días llegaron a Bogotá este domingo para entablar un diálogo político con el presidente Iván Duque. La minga se centrará fundamentalmente en cuatro aspectos: la defensa a la vida, el derecho al territorio, la democracia y la paz.
Todo comenzó cuando diferentes sectores del suroccidente del país convocaron al presidente Iván Duque a una reunión para el 12 de octubre. El mandatario no asistió pero envió una comitiva del alto Gobierno para dialogar. Tras ello, los indígenas decidieron emprender su recorrido a la capital.
Hoy, miércoles, la minga participara en el Paro Nacional, la segunda movilización masiva contra el gobierno desde que se levantaron las medidas de cuarentena en la capital colombiana.
AFP via El País
Pepe Mujica se despide
Uno de los políticos más influyentes de los últimos tiempos en Latinoamérica, el expresidente de Uruguay, José Pepe Mujica se retiró hoy de la política activa renunciado a su bancada en el Senado.
"Triunfar en la vida no es ganar, es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae" dijo en su despedida.
La poética comunal del sentir Foto: Pexels via La Silla Rota
La Ciguapa
Jennifer Rubio nos recuerda que en la lógica patriarcal, colonial y capitalista, el conocimiento sentido y narrado es infantil, primitivo y salvaje y la emoción es algo feminizado perteneciente a la esfera privada.
En este contexto, las formas alternativas de pensar, parte crucial de las cosmovisiones no occidentales, son menospreciadas por la colonialidad del saber.
No tiene porqué ser así por siempre. Estas construcciones sociales se pueden desmantelar.
El curso tiene un costo de $600 mxn para México o $30 usd. Los recursos obtenidos gracias a la impartición de este curso, se destinarán a cubrir los gastos de la publicación de un libro.