EN FOCO
Leopard a Ucrania, minuto y resultado
La coalición tanque de la OTAN ha arrancado con una serie de reuniones para coordinar la entrega de Leopard 2 a Ucrania, en las que ha participado la ministra de Defensa, Margarita Robles. Los aliados insisten en que la consigna es “máxima discreción”, pese a que las novedades sobre los carros de combate llegan a los medios a través de un incesante goteo en de anuncios y filtraciones. Hasta el momento, hay más de 90 unidades comprometidas públicamente por una decena de países (aunque se desconoce su estado operativo). Kiev ha asegurado que espera entre 120 y 140 unidades. El domingo, una aeronave de la Royal Air Force de Canadá salió de Halifax con el primero de los cinco ejemplares que ha prometido el Gobierno de Justin Trudeau a Kiev. En España, el diario El Heraldo de Aragón ha confirmado que al menos seis Leopard 2A4 han salido con destino a Sevilla para su refacción. Robles ya había adelantado que los blindados occidentales no estarán listos para llegar al frente hasta la primavera.
En el último número de EC Defensa hicimos un seguimiento en profundidad al ‘factor tanque’. En este análisis, Juanjo Fernández repasa las posibilidades tácticas de los blindados occidentales en la organización y despliegue en el campo de batalla; Jesús M. Pérez de Triana se encarga de explicar el desafío que supone para el Ejército ucraniano la logística de operar y abastecer media docena de carros de países diferentes y con filosofías de diseño dispares. Además, Kike Andrés Pretel se hace eco de los resultados mixtos de los pesos pesados de la defensa en Estados Unidos, lastrados por problemas en las cadenas de suministro y escasez de mano de obra, que son un aviso a navegantes de los problemas que el sector enfrentará pese a la explosión de gasto militar récord.
La semana comienza marcada por el devastador terremoto 7,8 que ha sacudido Turquía y Siria, con más de medio millar de fallecidos (y subiendo). El presidente Pedro Sánchez ha activado a la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el transporte aéreo urgente para apoyo en tareas de búsqueda. También expectación tras el anuncio de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, planea reemplazar a su ministro de Defensa, Oleksii Reznikov, por su jefe de inteligencia militar, Kirilo Budanov.
|
|
Si quieres contarnos algo, puedes escribirnos a: defensa@elconfidencial.com
|
|
Industria Nacional
-
RETRASOS EN EL S-80 La ministra Robles reconoció esta semana retrasos “desde el punto de vista técnico” en el programa de submarinos S-80 durante unas reuniones de trabajo en Cartagena, en el Arsenal y en Navantia. El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, aseguró que estas “pequeñas incidencias” demorarán la entrega unos “pocos meses”. Por su parte, el jefe del comité de empresa de Navantia, José Antonio Sánchez, achaca los retrasos a un "problema estructural de plantilla" y señala que sería necesario más que duplicar la plantilla, hasta los 1.250 empleados desde los actuales 970 que hay en el astillero de Cartagena, según recoge Europa Press.
-
LEOPARDOS EN EL TALLER La empresa General Dynamics/Santa Bárbara reacondicionará al menos seis carros de combate Leopard 2A4, que han salido desde la base zaragozana donde llevaban una década fuera de servicio, según informan varios medios. Todavía no hay confirmación oficial de cuántas unidades mandará nuestro país a Ucrania.
-
ARMAS OPERATIVAS El Consejo de Ministros del 31 de enero aprobó unos 80 millones de euros para el mantenimiento de armas del Ejército del Aire, con un acuerdo marco de una duración de 24 meses.
-
CHINOOK CON TALIUM Indra dotará a los helicópteros Chinook CH-47F de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET) con el sistemas de planificación de misión Talium. El contrato ha sido adjudicado por 15 millones de euros.
-
INCREMENTO HISTÓRICO El director general de Asuntos Económicos del Ministerio de Defensa, el general José Luis Sánchez, analiza el presupuesto de Defensa en 2023 y su impacto en la industria y las Fuerzas Armadas. “Se consolidarán de esta forma los programas especiales de armamento en curso, entre los que se pueden destacar los destinados a la obtención de nuevas capacidades de superioridad aérea (Eurofighter y el futuro avión de combate), navales (fragatas F-110 y submarinos S-80) y superioridad terrestre en el campo de batalla (vehículos de combate VCR 8×8). La senda de crecimiento de los presupuestos del Ministerio de Defensa se ha previsto hasta alcanzar el 2% del PIB”, escribe el general Sánchez en la asociación de empresas contratistas Aesmide.
-
El Ejército de Tierra también ha puesto en marcha una licitación para adquirir una red inalámbrica de alta capacidad 5G por valor de unos 4 millones de euros, financiado por fondos Next Generation de la UE. Las ofertas se recibirán hasta el 14 de febrero.
- IMPULSO VERDE Navantia Seanergies, división de energía verde de Navantia, reunió a 250 representantes del sector industrial español para exponer las oportunidades de negocio de la energía eólica marina, donde España puede convertirse en un actor clave en el sector.
|
|
Industria Internacional
-
LEOPARDO VS PANTERA NEGRA Noruega encargará 54 Leopard 2A7 al fabricante alemán Krauss-Maffei Wegmann, con una opción para comprar otros 18 adicionales, descartando así al rival coreano K2 Black Panther, de Hyundai Rotem. “Nos aseguramos de que tenemos los mismos tanques que nuestros vecinos nórdicos y muchos aliados clave de la OTAN”, dijo el primer ministro noruego, Jonas Gahr Stoere, en conferencia de prensa.
-
MÁS JAVELINS Polonia ha anunciado la compra de una nueva tanda de misiles Javelin por unos 100 millones de euros, que incluye 50 lanzadores y 500 misiles, tras recibir un pedido de 50 millones en octubre, informó la publicación especializada polaca MilMag. La entrega se completará hacia 2026.
-
MUNICIÓN 155MM Northrop Grumman y Global Ordnance son las empresas finalistas para adjudicarse un contrato de suministro de munición de artillería de 155 mm para el Ejército estadounidense valorado en más de 520 millones de dólares, informa el Departamento de Defensa de EEUU.
-
NUEVA GENERACIÓN DE TANQUEROS La Fuerza Aérea de EEUU comprará a Boeing 15 tanqueros de última generación KC-46A Pegasus por 2.300 millones de dólares una semana después de que la compañía dijera que ha solucionado un problema en el sistema de visión.
-
DISEÑOS DE CCT Oshkosh Defense, Mack Defense, Navistar Defense y un consorcio entre Rheinmetall y GM Defense han sido seleccionadas por el Ejército de EEUU para diseñar cada una tres prototipos para su programa de Common Tactical Truck (CTT). Las firmas se repartirán 24,3 millones por participar en esta fase del proyecto.
- LUZ VERDE AL BLOCK 70 F16 Jordania ha dado luz verde a la compra de 12 Block 70 F-16 de Lockheed Martin, una compra que podría alcanzar los 4.200 millones de dólares, informó la Fuerza Aérea jordana.
|
|
Ministerio de Defensa & Fuerzas Armadas
-
AGENDA MINISTERIAL La ministra Robles visitó el pasado lunes el programa de submarinos S-80 de la Armada en Cartagena, el miércoles estuvo en la base ‘General Almirante’ de marines, en Valencia y el jueves en la Escuela Militar de Paracaidistas de la Base Aérea de Alcantarilla (Murcia). El viernes fue al Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (CIMA) para conocer el laboratorio de hipoxia normobárica y luego participó en sendas videoconferencias con países aliados acompañada por el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro Esteban, y por el secretario general de Política de Defensa, almirante Juan Francisco Martínez.
-
VISITA A UROVESA El director general de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, almirante Aniceto Rosique, visitó la sede de Urovesa, para conocer en detalle “el proceso productivo de nuestros productos y las capacidades tecnológicas de nuestra empresa”, apuntan desde la compañía.
-
UME A CHILE España envía a la Unidad Militar de Emergencias (UME) a Chile para colaborar en la extinción de los severos incendios forestales que sufre el país. Los militares despegaron el domingo desde la Base Aérea de Torrejón en un Airbus 330 del 45 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio.
-
M-113 A UCRANIA España concretará esta semana el envío una veintena de blindados M-113 -conocidos como Transporte Oruga Acorazados (TOA)- a Ucrania, según había adelantado la ministra Robles en su visita a Letonia el mes pasado y un compromiso adquirido por el Gobierno el pasado verano.
-
PAQUETES SOSPECHOSOS El Ministerio de Defensa fue parcialmente evacuado el PASADO miércoles tras la recepción de dos nuevos paquetes sospechosos, cuyo contenido se comprobó poco después que no era explosivo o nocivo, informaron fuentes oficiales.
|
|
Defensa Internacional
-
EXGENERAL Y PRESIDENTE Petr Pavel, exgeneral de la OTAN, asumirá como nuevo presidente de la República Checa tras lograr una abrumadora victoria (58% vs 42%) ante el multimillonario y exprimer ministro y Andrej Babis (si no sabes quién es el personaje, os recomendamos este perfil de EC Inter). Pavel ha llegado fuerte a la escena geopolítico con una llamada a Taiwán que ha indignado en Pekín.
-
PURGA DE GENERALES EN HUNGRÍA El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha desatado una tormenta dentro y fuera de sus fronteras tras anunciar la purga de docenas de altos mandos de las Fuerzas Armadas. La decisión, que se hará efectiva en marzo, se toma en virtud de una ley aprobada por el Gobierno que permite al Ministerio de Defensa a despedir a cualquier militar de más de 45 años. “Las tropas se han quedado pasmadas por la velocidad y agresividad del proceso, según insiders militares, incluso aunque reconocen que la reforma para renovar los rangos superiores lleva mucho tiempo postergada”, informa Financial Times.
-
FORMACIÓN EXPRÉS Polonia asegura que puede reducir a la mitad el tiempo de entrenamiento de las futuras tripulaciones de Leopard 2 a cinco semanas, según European Pravda. Varsovia se ha comprometido a enviar 14 carros Leopard 2.
-
UCRANIA ESTARÁ FELIZ Italia negocia con Francia para proveer a Kiev con el moderno sistemas de defensa aérea SAMP-T para ayudar a los ucranianos a proteger sus ciudades e infraestructuras de los ataques de drones y misiles rusos, dijo el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, en una entrevista. “Ucrania estará feliz”, aseguró el funcionario, cuya jefa, Giorgia Meloni, busca dar señales de respaldo a la causa ucraniana.
- TODOS MIRAN A SEÚL El secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, viajó a Seúl para negociar con su homólogo surcoreano, Lee Jong-sup, un refuerzo de sus maniobras conjuntas y su cooperación en seguridad ante la creciente agresividad de Corea del Norte. Tambiérn el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, hizo una gira por Corea del Sur y Japón para pedirles más compromiso con Ucrania. “Corea del Sur, por un lado, juega la baza de mantener una cierta neutralidad al no dar armas a Kiev y, por otro, está vendiendo armas a Polonia y EEUU que acaban en manos del ejército ucraniano”, escribe nuestro enviado en el sudeste asiático, Javier Brandoli.
|
|
Misiones, maniobras & eventos
-
Reunión de los ministros de Defensa de la OTAN para avanzar los detalles del despliegue de Leopard 2 en Ucrania desde el próximo lunes 13 de febrero al miércoles 15, en Bruselas.
-
Curso de historia del armamento en el Ejército Español del Instituto de Historia y Cultura Militar en Madrid del 5 al 19 de febrero.
-
Rusia y Bielorrusia están realizando una serie de "sesiones de entrenamiento conjunto" de sus fuerzas regionales de cara a las maniobras que mantendrán ambos ejércitos en Rusia en septiembre.
|
|
Novedades
-
El Destacamento Aéreo Táctico Marfil cumplió el domingo 10 años en Senegal, por el que han pasado 40 contingentes españoles como parte de la operación Apoyo a Malí para mantener la paz en el Sahel con apoyo de los aliados franceses.
-
La Escuela de Guerra del Ejército de Tierra acogió la IV edición del seminario Conceptos Emergentes OTAN entre el 25 y 26 de enero. Al encuentro asistieron 129 personas, incluyendo personal del Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire y el Espacio y Estado Mayor de la Defensa.
-
El pasado martes, el jefe del Estado Mayor del Ejército, general Amador Enseñat, presidió los actos por la festividad de San Juan Bosco, patrón de los Especialistas y Logistas del Ejército de Tierra, en la base San Pedro, en Colmenar Viejo (Madrid).
-
La consejera de Hacienda y Relaciones Exteriores del Gobierno balear, Rosario Sánchez, firmó el pasado viernes las condiciones para la cesión al parque nacional de Cabrera parte de las instalaciones del Ministerio de Defensa en el archipiélago.
|
|
Ascensos & nombramientos
-
La general de división Patricia Ortega deja su cargo en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) para asumir como nueva asesora de la Secretaría de Estado de Defensa. El nuevo secretario general del INTA será el general de división José Luis Murga, quien actualmente está al frente de la subdirección general de Planificación Tecnológica e Innovación. Detalles en EC Defensa.
-
General de división Julio Salom Herrera, nuevo teniente general del Cuerpo General del Ejército de Tierra. BOE
-
General de brigada Luis Cortés Delgado, nuevo General de División del Cuerpo General del Ejército de Tierra. BOE
-
General de brigada Francisco Javier Marcos Izquierdo, nuevo general de división del Cuerpo General del Ejército de Tierra. BOE
-
Coronel Alfonso Pardo de Santayana Galbis, nuevo general de brigada del Cuerpo General del Ejército de Tierra. BOE
-
Coronel Francisco Javier Lucas de Soto, nuevo general de brigada del Cuerpo General del Ejército de Tierra. BOE
- Coronel José Vicente Haro Martínez, nuevo general de brigada del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra. BOE
|
|
Publicaciones
-
Guillem Colom y Beatriz Cózar [y otros autores] publican La guerra de Ucrania II: De la conquista de Lugansk a la contraofensiva ucraniana (Catarata 2023), que da continuación a La guerra de Ucrania: Los 100 días que cambiaron Europa, con el que repasaron los primeros compases de la invasión. Ahora analizan los desarrollos clave tanto a nivel internacional, como la cumbre de la OTAN de Madrid, como en los frentes de batalla.
-
Juan C. Domingo Guerra, general de división del Ejército de Tierra R, publica su nuevo libro Soldados (Almuzara 2023), un ensayo sobre la condición militar en España y asimilación de la realidad bélica en las democracias modernas.
-
El Centro Conjunto de Desarrollo de Conceptos publica Influencia del cambio climático en las operaciones militares (Ministerio de Defensa, 2023), donde se analizan tanto las implicaciones políticas, estratégico-militares, operacionales y las que atañen a los Ejércitos y la Armada.
-
El Departamento de Comunicación del Ejército de Tierra publica el Ejército de Tierra 2022 (Ministerio Defensa, 2023), un anuario que recopila toda la información de la institución durante el año pasado.
-
El Instituto Español de Estudios Estratégicos ha publicado su Panorama geopolítico de los conflictos 2022 (IEEE, 2023), “una referencia en el conocimiento de los entresijos de los múltiples conflictos que desestabilizan el panorama estratégico internacional”.
-
Michael G. Welham publica Combat Divers (Osprey Publishing 2023), una historia visual sobre las fuerzas especiales de buzos de combate desde la II Guerra Mundial hasta nuestro días.
|
|
Conferencias & Exposiciones
-
Conferencia “El color del valor y el sacrificio” a cargo de Carlos Lozano Iriarte sobre cómo las diferentes autoridades españolas han premiado el desempeño de las tropas españolas en el Norte de África, en distintas etapas. El miércoles 8 de febrero en el Museo del Ejército en Toledo.
-
El Museo de Aeronáutica y Astronáutica organiza un taller de modelismo para pública infantil y juvenil (6-15 años) los días 11 y 18 de febrero de 10.30h a 13.30h. Inscripción previa necesaria.
- La Armada española ha convocado los ‘Premios Virgen del Carmen 2023’ para difundir la cultura naval. Las modalidades son investigación histórica, relato corto, juventud, dibujo infantil, pintura, fotografía y modelismo naval.
|
|
Ahora que el globo chino espía ha acaparado las miradas del mundo, el Instituto Naval de EEUU recuerda que en 1945, la tripulación del buque USS New York identificaron una esfera que sospechaban podría tratarse de un globo armado japonés. El capitán ordenó derribarlo, pero fue imposible que los cañones acertaran. Finalmente, un navegador se dio cuenta de que estaban atacando a Venus.
Aunque pueda parecer broma, en realidad el capitán tenía una preocupación legítima. Los militares japoneses intentaron bombardear la costa del Pacífico con globos en 9.000 ocasiones. Lo consiguieron cientos de veces y dejaron al menos seis víctimas civiles.
|
|
|
|
|
Todo El Confidencial en tu móvil. Disfruta del mejor periodismo con nuestra aplicación, ya seas de IOs o de Android. ¡Descárgatela!
|
|
|
|
|