Copy
El tiempo estimado de lectura del boletín es de dos minutos.

¿Qué tal? Ojalá este envío especial del boletín AMIDI te encuentre bien. Por nuestra parte, queremos platicarte de un nuevo espacio que hemos pensado y estamos por materializar.

Nos importa la Alfabetización Mediática Informacional (AMI) y el diálogo intercultural, en los cuales se cruzan, entre otros campos, los de la comunicación y la educación. Por ello, en 2020 iniciamos con el blog colectivo AMIDI, donde convocamos a distintas plumas y perspectivas.

Sabemos que a ti también te importa la AMI. Por eso este mes comenzaremos la serie AMI me importa. Conversaciones sobre Alfabetización Mediática Informacional.

En estas charlas retomaremos, discutiremos y ampliaremos las ideas presentadas en algunas entradas de nuestro blog. Para ello invitaremos a las personas autoras y otras interlocutoras a dialogar en una transmisión en vivo de máximo 60 minutos de duración.

Será un espacio riguroso en sus afirmaciones, pero desatado de las convenciones académicas, en el cual se intercambiarán puntos de vista cual si estuviésemos en un café o incluso un bar, conversando entre colegas.

¿Cuándo iniciamos? El próximo jueves nueve de febrero, a las 19:00 (tiempo del centro de México), con un tema que recientemente ha ocupado un lugar en la agenda pública mexicana: el plagio académico.

El plagio académico es un problema añejo. ¿Qué preguntas nos podriamos hacer para comprender el plagio en los procesos académicos y formativos? ¿Qué estado guardan las normativas universitarias al respecto? ¿Qué podemos hacer para frenarlo? ¿Cómo puede el conocimiento abierto afrontar el plagio académico?

En este primer episodio conversaremos a partir de la entrada «Entre el plagio y el conocimiento abierto: nuevas rutas para un viejo problema».

Acompáñanos el jueves nueve de febrero a las 19:00 del centro de México, vía Facebook o YouTube, a la conversación con Ivonne Lujano, Mitzi Danae Morales y Salvador Alcántar.

Ver evento en Facebook
Ir a transmisión en YouTube

Participantes del episodio


Ivonne Lujano Vilchis
Doctorante en Política Educativa y Evaluación en la Universidad Estatal de Arizona. Editora en jefe de la revista Current Issues in Education y embajadora del Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ) en América Latina. Investiga sistemas de educación superior, evaluación de la investigación, acceso abierto y ciencia abierta. 

Mitzi Danae Morales Montes 
Profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana. Integrante del Seminario de Políticas y Organizaciones de Educación Media Superior y Superior del CINVESTAV. Intereses de investigación: políticas de educación superior, educación superior privada, egresados universitarios y empleo y socialización profesional.

Salvador Alcántar
Abogado y tecnólogo. Maestrante en Tecnologías de la Información por la Universidad de Guadalajara. Cofundador y voluntario de Wikimedia México, A.C., asociación que promueve Wikipedia y el conocimiento libre en México. Cofundador de Creative Commons México. Activista del conocimiento libre. Promotor de las licencias libres. Investigador sobre piratería digital y dominio público.
¿Tienes alguna pregunta o asunto que te gustaría que abordáramos en la charla del jueves? Cuéntanos y con gusto la tendremos en cuenta.
Enviar sugerencia para la charla
¡Nos vemos el jueves!
Esta entrega de boletín fue elaborada por Adrián Carrera Ahumada.
Sitio web
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
TikTok
El contenido de este correo está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. Llegó a tu bandeja de entrada porque te suscribiste, eres parte de nuestras personas o instituciones aliadas, o participaste en alguna de nuestras actividades.

Puedes modificar tus preferencias o darte de baja de esta lista de correo.






This email was sent to <<Email Address>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Cátedra UNESCO AMIDI UDG · Jose Parres Arias 150 · Col Industrial Los Belenes · Zapopan, Jal 45157 · Mexico

Email Marketing Powered by Mailchimp