Copy

¿Qué haces cuando escuchas que alguien pasa por violencia digital?, ¿qué le dices? ¿Cómo le ayudas? La violencia digital es un tema al que le debemos prestar mucha atención, en especial cuando adolescentes, niños, niñas y niñes están pasando por ella y nos brindan su confianza al contarnos. En este nuevo numero del boletín te invitamos a leer la más reciente entrada de nuestro blog: ¿Cómo acompañar procesos de violencia digital en adolescentes? por Angie Contreras.

Hoy, además de la entrada del blog, te compartimos algunas participaciones en TV Morfosis, sobre teleeducación y comunicación audiovisual en tiempos de pandemia.

Para finalizar, te dejamos con nuestras recomendaciones, que esperamos disfrutes. Nos leemos en el próximo número del boletín.  

Teresa Medina
Divulgación y difusión
Cátedra UNESCO AMIDI UDG

El tiempo estimado de lectura del boletín es de 3 minutos.

Entrada de blog

Cuando una persona nos cuenta la situación de violencia digital por la que pasa y no le creemos, le estamos revictimizando. Esta práctica también es violencia. Angie Contreras nos explica como podemos actuar ante estas situaciones.  
Leer entrada

Episodio de TV Morfosis

Nuestro director, Guillermo Orozco Gómez, participó en esta charla —enmarcada en TV Morfosis, dentro de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara— junto con la Booktuber, Andrea Moreno, y el director del Canal Once (México), Carlos Brito.

Publicación académica

La comunicación audiovisual en tiempos de pandemia


Enrique Bustamante †, Miquel Francés y Guillermo Orozco Gómez (Coordinadores). (2021) . Gedisa.

Esta publicación reflexiona y analiza temas candentes sobre la coyuntura vírica mundial y su relación con el sistema mediático, como el acceso a una información rigurosa y contrastada, los peligros de la infodemia y la situación de los medios en el periodo postpandemia.

Ver presentación del libro en TV Morfosis
Consultar ficha editorial
Leer primeras 30 páginas

¿FAKE NEWS A PEDIDO DEL PÚBLICO?

«¿Fake news a pedido del público? Fact checking y propagación de noticias falsas» es una conferencia impartida por Natalia Aruguete en el marco del Encuentro número 32 de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, que se realizó virtualmente. La moderación corrió a cargo de César Rodríguez Cano. Puedes verla en este link.

PERIODISMO GLOCAL

Este viernes 03 de diciembre, como parte del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL, se llevará acabo el panel Periodismo glocal: investigación con repercusión mundial. Participan Jimmy Alvarado y María Camila Hernández, con moderación de Sonia Serrano. Se transmitirá a través de Facebook Live. Puedes registrarte en este link y revisar las actividades aquí

EXCLUSIÓN DIGITAL

El informe Remoción de contenidos: Desigualdad y exclusión del espacio cívico digital, realizado por Articulo 19,  analiza los resultados de una encuesta enfocada en personas de México que son parte de la comunidad LGBTTTIQ+, feministas, afrodescendientes o indígenas y grupos en defensa de la tierra sobre su presencia en plataformas digitales populares. Léelo por aquí.

VIOLENCIA DIGITAL EN MÉXICO

Violencia digital en México: El Estado vs la sociedad civil es una antología, editada por Malpaís Ediciones, que recoge las experiencias de distintas mujeres y organizaciones que han participado en la defensa de derechos humanos en los entornos digitales de México. Participan Karla Prudencio, Sursiendo, Grecia Macías, Martha A. Tudón, Anaiz Zamora, Irene Soria y Alex Argüelles. Puedes revisarla aquí.

Síguenos en redes

Estamos en Facebook y Twitter. También puedes visitar nuestro sitio web o escribirnos por correo electrónico.
Facebook
Twitter
Sitio web
Correo electrónico
El contenido de este correo está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. Llegó a tu bandeja de entrada porque te suscribiste, eres parte de nuestras personas o instituciones aliadas, o participaste en alguna de nuestras actividades.

Puedes modificar tus preferencias o darte de baja de esta lista de correo.






This email was sent to <<Email Address>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Cátedra UNESCO AMIDI UDG · Jose Parres Arias 150 · Col Industrial Los Belenes · Zapopan, Jal 45157 · Mexico

Email Marketing Powered by Mailchimp