|
|
Jáuregui: “La nueva distribución de escaños en el Parlamento es una buena noticia para España y para todos los europeos”
Las listas trasnacionales, "que son un gran logro para la familia socialista", reforzarán el vínculo entre el electorado y la construcción europea
|
|
“España tendrá la representación que corresponde a nuestra población. Pasa de tener 54 diputados a 59 y recupera así la visibilidad que habíamos perdido en las instituciones europeas”, asegura el eurodiputado Ramón Jáuregui.
“Hemos logrado la cuadratura del círculo. Con la nueva distribución, ningún país pierde. La Eurocámara se reduce a 705 eurodiputados, y deja así un margen de maniobra suficiente para adaptarse a posibles ampliaciones futuras de la UE”, añade Jáuregui.
La comisión de Asuntos Constitucionales, de la que forma parte, ha aprobado un nuevo reparto de escaños en el Parlamento Europeo para la próxima legislatura 2019-2014, como consecuencia del Brexit y la pérdida de los 73 escaños del Reino Unido.
Además, se ha aprobado el establecimiento de una circunscripción única europea, formada por 27 representantes, en la que las listas estarán encabezadas por el candidato de cada familia política al puesto de presidente de la Comisión. “Se trata de un gran logro para la familia socialista que lleva reclamando desde hace años la creación de listas transnacionales, en paralelo a las listas nacionales o regionales. Creemos que estas listas reforzarán el vínculo entre el electorado y la construcción europea”, ha concluido Jáuregui.
La propuesta se votará en el próximo Pleno de febrero, del mes de febrero, en Estrasburgo, y posteriormente tendrá que ser aprobada en el Consejo Europeo.
|
|
|
|
|
|