NOTA DE PRENSA

Uruguay mantiene liderazgo mientras Argentina, Colombia y Costa Rica ascienden en el Índice 5G Americas de Penetración LTE en América Latina

Expansión de cobertura de redes LTE en varios mercados y una mayor agresividad comercial de los operadores móviles impulsó un crecimiento de 2,35 puntos porcentuales penetración de esta tecnología durante el 1T 2016. A finales de este trimestre, América Latina alcanzaba una penetración regional de 11,35%, destacándose Uruguay como líder regional con 55,88% de penetración. 

BUENOS AIRES, 02 de junio de 2016.- El Índice 5G Americas de Penetración LTE en América Latina del primer trimestre (1T) de 2016 revela que, con un 16,02% de penetración de líneas LTE sobre el total de población, Argentina se ubicó en el tercer lugar de la región, mientras que Colombia (10,27%) trepó al sexto puesto y Costa Rica (3,06%) en su 12º posición se consolida como líder indiscutible en adopción de esta tecnología en América Central. El Índice, elaborado en base a información provista por distintas consultoras, muestra también que Uruguay se mantiene como líder absoluto, con un 55,88% de penetración del LTE y con amplia ventaja sobre Chile, el segundo mercado mejor ubicado con un 20,22%.

A nivel regional, en tanto, el Índice arroja una penetración de LTE del 11,35% sobre el total de la población latinoamericana. Esto representa un crecimiento de 2,44 puntos porcentuales frente al cuarto trimestre de 2015, cuando la penetración agregada total de América Latina era de 8,91%. Parte de este crecimiento se debe a una mayor cobertura de las redes LTE junto con estrategias comerciales por parte de los operadores que apuntan a promover agresivamente la adopción de la tecnología entre sus clientes.

Imagen - Índice 5G Americas de Penetración LTE en América Latina 1T 2016

“Aparte del liderazgo de Uruguay que tiene niveles de penetración LTE superiores a los de muchos mercados desarrollados, los crecimientos en penetración observados en Chile, Argentina y Colombia durante los primeros tres meses del año no dejan de ser sorprendentes. Tampoco hay que considerar que la caída en el Índice de países como Perú, Bolivia, Ecuador y República Dominicana debe interpretarse como que estos mercados están estancados. Todo lo contrario, siguen creciendo de forma saludable pero no tan rápidamente como algunos de sus vecinos,” comentó José Otero, Director de 5G Americas para América Latina y el Caribe.

Imagen - Variación trimestral

El Índice confirma que América Central continúa siendo la región más rezagada de América Latina en la adopción de LTE con tres mercados del área –Honduras, Guatemala y Nicaragua– exhibiendo niveles de penetración inferiores al 1%. El Salvador y Cuba se mantienen como los únicos dos mercados de la región sin ninguna red LTE ofreciendo servicios en forma comercial durante el primer trimestre de 2016.

“Desde la perspectiva de nuestra organización, los niveles de penetración LTE han mejorado y continuarán haciéndolo debido a la mayor cobertura geográfica de la tecnología, mayor disponibilidad de dispositivos capaces de conectarse a estas redes y un mayor conocimiento por parte de los usuarios de los beneficios que le ofrece el acceso a Internet con velocidades superiores a los 10 Mbps”, agregó Otero.



El Índice de Penetración de LTE fue elaborado por 5G Americas con información estadística suministrada por las consultoras 451 Research, Carrier & Asociados (Argentina), ITC SA (Uruguay), Ovum, Teleco (Brasil) y The Competitive Intelligence Unit - The CIU (México), y datos de población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 

Nota a los editores: los gráficos pueden ser descargados a tamaño completo haciendo click en las imágenes. 

###

Acerca de 5G Americas: la voz de la 5G y LTE en las Américas 
5G Americas es una organización sin fines de lucro compuesta por proveedores de servicios y fabricantes líderes de la industria de las telecomunicaciones. La misión de la organización es promover y abogar por el avance y las capacidades plenas de la tecnología móvil LTE y su evolución más allá de la 5G a lo largo de las redes, servicios, aplicaciones y dispositivos conectados de manera inalámbrica en el ecosistema de las Américas. 5G Americas está abocada a desarrollar una comunidad inalámbrica conectada al tiempo que lidera el desarrollo de la 5G en toda América. 5G Americas tiene su sede en Bellevue, Washington y anunció oficialmente el cambio de nombre de la organización 4G Americas el 12 de febrero de 2016. Encontrará más información en www.5gamericas.org. Siga nuestras noticias por Twitter: @5GA_CALA y LinkedIn: 5G Americas - Latin America & Caribbean.

Los miembros de la Junta Directiva de 5G Americas incluyen a: América Móvil, AT&T, Cable & Wireless, Cisco, CommScope, Entel, Ericsson, Hewlett Packard Enterprise (HPE), Intel, Kathrein, Mitel, Nokia, Qualcomm, Sprint, T-Mobile US, Inc. y Telefónica.


Contacto para medios
Lucas Ledesma
Comunicación 
América Latina y el Caribe
LinkedIn
LinkedIn
Twitter
Twitter
Website
Website
Copyright © 2016 5G Americas, All rights reserved.


unsubscribe from this list    update subscription preferences 

Email Marketing Powered by MailChimp